Mi primera experiencia Nascar Peak MX
- Ariz G.
- 1 jul 2017
- 5 Min. de lectura

El 25 de junio tuve la oportunidad de asistir al Autódromo de León y ser parte de NASCAR Peak México Series. La verdad no sabía qué esperar, nunca había estado en un evento de NASCAR Peak pero sigo a los pilotos y estaba emocionada por poder verlos correr en vivo y en directo. Estaba especialmente emocionada por ver a Rubén Rovelo, Rogelio López y Jorge Goeters y en la categoría Challenge a Fabián Welter y Michael Dorrbecker.
Conseguí entradas gracias a una dinámica de NASCAR Peak en Twitter y tuve que viajar unas cuantas horas para recogerlas desde el viernes. Todo perfecto pero al chico que tenía las listas lo hicieron ver su suerte al buscar los nombres. Un tip: el orden alfabético puede ser de mucha ayuda ;)
Por cuestiones de tiempo no pude estar el día de las clasificaciones pero estuve súper al pendiente en Twitter y en la cuenta de NASCAR Peak hicieron un excelente trabajo transmitiendo tanto las prácticas de las diferentes categorías como las clasificatorias. Palomita para ellos.
Para quienes no están muy familiarizados con NASCAR en México, les hice un rápido y sencillo research y esto es lo que encontré y aprendí también:

•NASCAR México Series es fundada en 2004, originalmente su nombre fue "Desafío Corona" y el nombre permaneció de 2004 a 2006. Ha cambiado durante el tiempo, en 2007 y 2008 fue conocida como NASCAR México Series, de 2009 a 2011 como NASCAR Corona Series, de 2012 a 2015 como NASCAR Toyota Series y actualmente es NASCAR PEAK México Series.
•El piloto Germán Quiroga fue campeón tres años consecutivos de 2009 a 2011 y es, hasta ahora, el piloto con más victorias en la historia del campeonato.
•Los autos que participan en la NASCAR mexicana tienen chasis tubulares y carrocería de fibra de vidrio que imitan en cierta forma a los stock cars de la serie NASCAR estadounidense.
Cabe mencionar que aunque actualmente los autos distan mucho de ser stock cars, se mantiene la tradición de llamarlos así, ya que en un inicio los autos que participaban eran autos de línea que no eran modificados respecto a su configuración de fábrica, a diferencia de otras competiciones donde los autos eran diseñados específicamente para correr, de ahí el nombre de NASCAR (National Association for Stock Car Auto Racing).
Se dice que los pilotos llegaban a los autódromos en el mismo auto que usaban para competir. Extraño, pero real.
Las especificaciones que encontré para los autos de NASCAR en México son las siguientes:
Motor Chevrolet HO 350 Vortec 5.7 Litros de 8 cilindros
Motor Dodge Magnum 360 Crate Motor
Motor Ford 351 Roush
Generales:
Potencia máxima: 400 hp a 5850 rpm
Torque: 387 lb·ft a 4000 rpm
Tren de 16 válvulas
Carburador Holley de cuatro gargantas aspirado por aire
Velocidad máxima: 280 km/h
Transmisión: manual de cuatro velocidades
Frenos: Disco en las 4 ruedas, doble circuito con bombas independientes
Combustible: Gasolina Premium de Pemex octanos
Tanque de combustible: 15 galones
Dirección: Sistema especial hidráulico
Suspensión: Brazos "A" independientes con amortiguadores "coil overs"
Neumáticos lisos:
Delanteros: 10x15x27.0
Traseros: 10x15x27.0
Chasis disponibles:
ENCO (México)
Carrocerías de fibra de vidrio:
Dodge Charger
Mazda 6
Toyota Camry
Pontiac Grand Am
Chevrolet Monte Carlo
Ford Fusion
También encontré un reglamento, pero es de 2007 y dudo mucho que sea igual 10 años después pero igual les dejo el link por si quieren un panorama más amplio sobre algunas de las reglas que rigen el campeonato. Si encontrara algo más actualizado, se los haré saber.
En cuanto a mi experiencia, a pesar de no tener un punto de comparación por ser la primera vez que asisto a un evento de ésta categoría, puedo decir que fue muy satisfactoria.
Hubo de TODO: momentos súper cardiacos, como cuando Fabián Welter por querer recuperar la primera posición, pierde el control del auto en una curva y queda en 6º lugar después de dominar gran parte de la carrera, o el accidente de Santiago Tovar en el que afortunadamente, nadie resultó herido, momentos frustrantes como el abandono de Javier Fernández por problemas en su auto, la emoción de las rectas finales en las que los pilotos llevaban sus autos al límite... Todo estuvo bastante cool.
Al final, Michel Jourdain fue quien se llevó el primer lugar en la categoría estelar y en el podio lo acompañaron Homero Richards y Xavi Razo, dejando al líder del campeonato, Rubén Rovelo en sexta posición, pero manteniendo el liderazgo en la clasificación general.
En la categoría Challenge fue Jorge Contreras Jr. quien se hizo con un merecidísimo primer lugar después de una carrera en la que mantuvo un ritmo constante para atacar en la recta final y hacerse de su primer triunfo en 2017. Detrás de él llegaron Gustavo Barrales y Elliot Vanrankin.

Los pilotos que participan en las carreras son muy, muy buenos, sus autos son competitivos, y sus equipos de mecánicos se lucieron con su trabajo, manteniendo los coches en las mejores condiciones para la carrera. Un ejemplo es el caso de Rogelio López, al inicio de la carrera un choque lo obligó a abandonar pero después de un gran trabajo de todo el equipo, volvió para rescatar algunas posiciones en la clasificación general. Aunque su resultado pudo ser mucho mejor, fue genial verlo volver y buscar recuperar tantas vueltas como fueran posibles.

En general, yo me divertí mucho y me encantó por fin poder ver a algunos de los pilotos mexicanos que más sigo en acción. Aunque el Autódromo de León tal vez no está dentro de los más grandes del país y a mi parecer le faltan algunas mejoras, sobre todo en el tema de seguridad tanto para los pilotos como para los espectadores, el evento estuvo muy bien organizado y el ambiente estuvo muy padre. Seguro que volveré a alguna de las carreras que faltan en el calendario pero ahora sí, mi foto con Fabián, Rubén y Rogelio ya no se las perdono ;)

ANTES DE TERMINAR, los chicos de Peak México tenían un stand con un simulador al que me encantó subirme y aunque mi ceguera me hizo parecer pariente de Pastor Maldonado, se portaron buenísima onda y me dejaron intentarlo varias veces, así que si dan click AQUÍ y les regalan un like en Facebook, se los agradeceríamos muchísimo.
Como siempre, me encanta saber sus opiniones y si han tenido la oportunidad de estar en una de éstas carreras cuál ha sido su experiencia, si nunca han estado y les gustaría vivirla o qué saben de ésta categoría que es una de las más importantes de latinoamérica. Recuerden que presionando el corazoncito debajo de éste post me dejan saber que les ha gustado y dejando un comentario podemos seguir en contacto :)
Mil gracias por haber llegado hasta aquí, ¡Nos leemos pronto!
Comments