"¿Por qué defiendes lo indefendible?" Mi opinión sobre Lance Stroll.
- Ariz G.
- 8 jun 2017
- 6 Min. de lectura

Lance. Stroll.
Se habla mucho del piloto novato de Williams. Que si es "hijo de papi", "el nuevo Pastor Maldonado", "no merece su puesto en el grid"... Y podría continuar por horas. Debo admitir, los memes son muy graciosos.
Pero si han visto mi posición respecto a Lance, siempre me inclino un poco al lado defensivo. En Twitter ya me han dicho que debería emplear mi tiempo en algo mejor que en tratar de defender lo indefendible, pero tengo algunos puntos por los que, al menos a mí, Lance no me parece tan malo como a la mayoría de los fans de Fórmula 1.

Cuando dicen: Lance sólo llegó a F1 porque su padre pagó para que lo lograra, más que por sus propios méritos.
Lo que yo pienso: Qué cool, ojalá mi padre hubiese podido pagar para que yo también fuera piloto de F1.
Tengo que admitir que me hubiera encantado nacer con la misma oportunidad de que mis padres me financiaran una carrera deportiva en Fórmula 1 o MotoGP. Pero sabemos que sin el financiamiento necesario y a menos de que te hagas de buenos patrocinadores (o de que tu familia pueda costear los gastos) el camino a F1 es bastante difícil. En el caso de Lance podríamos decir que al menos ésta parte la tenía más que cubierta desde siempre y los pequeños problemas que podrían ir apareciendo en el camino tenían un precio que para su familia no representaban ningún problema.
Pero si fuera tan fácil como pagar por ello, Lance no sería el único con la oportunidad de estar ahí. A mí me pagaron clases de gimnasia casi durante toda mi infancia y no estoy en el equipo nacional de gimnasia. Llegar alto en un deporte no es únicamente una cuestión económica, se trata también de disciplina y esfuerzo. Lance y todos los pilotos dan el 110% en entrenamientos y dietas, aprenden a escuchar a sus autos, a lidiar con los medios, fans y haters... Todo para mantenerse dentro del deporte que practican, aman y seguir mejorando.

Cuando dicen: "No ha sumado ni un sólo punto en toda la temporada"*
Lo que pienso: "Tampoco Fernando Alonso..."
Antes de que quieran vetarme de sus vidas por la "comparación", siendo objetivos y hablando de puntos, no podemos negar que es la verdad, aunque a mí también me duela (saben que soy muy fan de Fernando).

Por cuestiones muy, muy distintas, pero Lance en su primer año ha puntuado, hasta ahora, la misma cantidad de puntos que uno de los mejores pilotos de nuestra generación y por desgracia, esa puntuación es 0.*
Si bien los problemas de Alonso son meramente mecánicos y los de Lance son más por no saber controlar su ímpetu dentro de la pista, no es nada que no tenga solución. Para ambos.
*ACTUALIZACIÓN DESPUÉS DEL GRAN PREMIO DE CANADÁ: Lance ya sumó puntos en su "home race", ahora tiene 2 puntitos y es el 16º de la clasificación general. Claro que la diferencia entre el motor Honda del McLaren de Fernando y el motor Mercedes del Williams de Lance son un factor, no lo niego ni lo discuto pero, ¿Qué novato no soñaría con pasar a uno de los íconos de su disciplina, sea cual sea la situación?
Cuando dicen: "Es un peligro que esté ahí, puede hacerle daño a alguien o a él mismo".
Lo que pienso: "Estar ahí YA es un peligro, seas quien seas".
Los deportes de velocidad son deportes de riesgo y todos somos conscientes de eso. A través de los años, hemos visto a novatos y a pilotos muy experimentados perder la vida en la pista. Ayrton Senna, ¿Les suena?
Los riesgos en éste deporte están a la orden del día y cuando los accidentes pasan, no importa quién seas o cuántos años de experiencia tengas, simplemente pasan.
La única vez que sentí cierto rencor hacia Lance por un choque fue cuando penalizaron a Sainz por un incidente con él, pero porque Sainz es de mis pilotos favoritos. En cuanto Carlos remontó en la carrera, se me pasó el coraje contra Stroll.
LO QUE YO VEO EN LANCE es a un chico impulsivo, de carácter fuerte pero al mismo tiempo con una falta de seguridad enorme a la hora de proyectarla en el circuito. Lo puedo notar incluso en sus onboards, no tiene toda la confianza que necesita dentro de su coche, le falta fuerza física y estabilidad a la hora de conducir.
Se ha hablado tanto de que el asiento en Williams le queda grande que probablemente él mismo se ha tragado la historia, a pesar de querer demostrar lo contrario. Al final, por mucho que quieras hacer oídos sordos a los comentarios negativos, las palabras pesan. Hablan más de su familia que de él cuando sale como tema de una conversación, lo comparan con Pastor Maldonado, cuentan todos y cada uno de sus errores e incluso hay quienes se regocijan cuando algo le sale mal.
A Lance le falta mucho, MUCHO para estar a la altura del piloto que quiere llegar a ser. Ve en Max Verstappen un ejemplo a seguir y en Felipe Massa a un tutor, que lo ha defendido en varias ocasiones. Su padre, Lawrence, asegura que la única presión que tiene Lance es la que él mismo se pone, como tratando de dar a entender que él no está presionando a su hijo, pero cuando tu padre es un coleccionista de Ferrari y ha puesto todo de su parte para que llegues a donde ahora estás, ¿Quién necesita otro tipo de presión?

Cargar con un apellido tan pesado y con las expectativas de tu familia no es fácil. Tal vez de manera inconsciente siempre queremos que alguien esté orgulloso de nosotros y en el caso de Lance, no es difícil hacer suposiciones sobre qué (o quién) es lo que lo tiene tan presionado a demostrar su valía como piloto. Quiere correr antes de caminar porque es la única manera de hacer las cosas que conoce.
Lo que yo me pregunto es si Lance realmente quiere ser piloto en F1 o simplemente es lo que toda su vida le han puesto a hacer. Apenas tiene 18 años, creo que tiene tiempo de sobra para probar suerte y si tiene la oportunidad, es genial que pueda hacerlo. Tiene mucho camino que recorrer y estoy segura de que en ese camino y con las buenas guías que está teniendo desde ahora, va a adquirir muchísima madurez tanto personal como profesional. Si sigue en F1, si sigue mejorando y algún día llega a ser un buen piloto me dará muchísimo gusto verlo avanzar en su carrera. Si decide que ésto no es lo suyo y termina dedicándose a otra cosa, también me dará gusto porque al final, la vida se trata de eso, ¿No? De intentar, aprender, fallar y volver a empezar.
No me considero fanática de Lance porque creo que es demasiado pronto para decirlo, pero sí creo que las personas merecen una oportunidad de probarse a sí mismas y de no ser juzgadas por su apellido, por lo que tienen o por sus errores y ésto es lo que me pasa con Lance. No lo defiendo a él, defiendo su derecho a demostrar que algo de talento debe tener para llegar a donde está. Defiendo su derecho a ganar experiencia aunque tal vez no haya elegido la mejor manera de aprender. Defiendo a un chico de 18 años del que adultos mucho mayores que jamás en su vida han hecho algo de lo que él hace se han burlado, porque creerán que es fácil, pero la valentía de subirse a un coche que va a más de 300km/h no se la compró su papá.
Mi objetivo aquí no es convencerlos de que quieran o no a Lance, sólo quería aclarar por qué a mí no me parece tan malo como a muchos y por qué "defiendo lo indefendible", como varias veces me han dicho.
Por supuesto que me encantará leer sus opiniones, saber si en algo coincidimos o si de plano creen que estoy muy, muy equivocada.
También me encantará verlos en Twitter (donde soy mucho más parlanchina de lo normal), en Instagram y Facebook.. donde comparto cosillas geniales sobre las carreras. (En serio, síganme en Facebook, es mi red menos activa de éste blog y quiero que también ahí podamos seguir debatiendo jaja)
Como siempre, si llegaron hasta éste punto, gracias por leerme, por dedicarle un ratito de su valiosísimo tiempo a mi blog y por todo el apoyo siempre.
Ya saben, son P1 en mi corazón. ¡Hasta muy pronto!
Comments