¿Qué onda con las famosas "Órdenes de Equipo" en F1?
- Ariz G.
- 5 jun 2017
- 4 Min. de lectura
A más de una semana de que disfrutamos la carrera de Mónaco, vuelven a ser tema de conversación las llamadas "órdenes de equipo", que a pesar de no ser algo nuevo en Fórmula 1, siempre dan de qué hablar.
Sólo a manera de introducción (y como siempre en éste espacio, a lo que yo sé del tema) hablaremos de qué son las órdenes de equipo y cuál es su objetivo principal, antes de pasar a lo que opino al respecto.

Como bien sabemos, Fórmula 1 no es un deporte individualista. Tal vez quien lo ve desde fuera así lo percibe, pero quiénes nos adentramos en éste mundillo de las carreras, somos conscientes de que aquí no se trata únicamente de los pilotos. Hay todo un equipo de ingenieros, estrategas y mecánicos tratando de sacar lo mejor de cada uno de los autos, que finalmente son los protagonistas en ésta competencia.
Cada mejora en el motor, cada cambio en el chasis, cada detalle que aporta velocidad y estabilidad al auto es lo que da más competitividad y finalmente, más oportunidades de luchar por el título mundial. Es por ésto que incluso dentro de F1 se premia a los pilotos y también a los constructores por separado y a veces ambos campeonatos son ganados por equipos diferentes, como sucedió en 1976, cuando el campeón del mundial de pilotos fue James Hunt con McLaren, pero Ferrari se llevó el campeonato de constructores. Mismo caso en 2008 con Lewis Hamilton también ganando el mundial de pilotos con McLaren y Ferrari venciendo en el mundial de constructores.

Al ser Fórmula 1 una competencia más de equipos, motores y autos, el premio de constructores puede llegar a tener más relevancia para las escuderías que el de pilotos. Teniendo ésto en mente, ¿Cuál es el objetivo de las famosas órdenes de equipo? ¿Por qué entonces habrían de pedir a uno de sus pilotos que se deje adelantar por su compañero, si la cantidad de puntos acumulada para la escudería sería la misma?
La respuesta es fácil y hasta parece obvia: Para afianzar ambos títulos.
Las escuderías pretenden hacerse de ambos títulos, el de pilotos y el de constructores en la misma temporada porque, claro, la victoria doble sabe mucho mejor (No, no hablo de cerveza). Tener los mejores autos, los mejores ingenieros, los mejores motores y al mejor piloto para dicha máquina, es el logro por excelencia al que toda escudería aspira. Lógicamente, como equipo, si uno de tus pilotos puede obtener una ventaja mayor en el mundial individual y su compañero no tiene ninguna posibilidad esa temporada, lo más viable es "quitarlo del camino", por cruel que esto pueda sonar.
¿Es ésto justo para los pilotos?
Para mí, lo más justo sería que cada piloto de cada escudería pudiera luchar por el título, pero la desigualdad en los autos y motores lo hace imposible y siendo honestos, le quitaría toda la esencia a Fórmula 1. Es como lo mencionaba, lo emocionante de éste deporte es ver las mejoras de los autos en cada GP, los cambios que pueden darle más potencia a sus motores son lo que le da algo de sazón a nuestros fines de semana.
Pero en mi opinión, a igualdad de condiciones, un piloto no debería estar cediendo el paso a su compañero de equipo. Muchos creen que éste tipo de acciones le quita deportividad a la Fórmula 1, por ello hasta el año 2011 las órdenes de equipo estaban prohibidas por la FIA. Ahora están permitidas siempre y cuando no desvirtúen de alguna manera el deporte, condición que a mí me parece un tanto irónica (por no decir boba).

La competencia interna entre dos compañeros de un mismo equipo siempre causa polémica, que una escudería elija a su piloto "número 1" a muchos no les parece justo y para otros es incluso indignante. ¿A qué deportista le gusta que lo bajen de esa manera sólo por el interés del equipo? A nadie le gustaría estar en esa posición cuando te has preparado por años para competir por ganar.
Los pilotos en Fórmula 1 son conscientes de que en algún momento, podrían estar condicionados a una de éstas órdenes pero imagino que sigue siendo un bajón para cualquiera tener que acatarlas. Saben que compiten para sumar puntos y que si les piden sacrificar una victoria personal por el bien del equipo, tendrán que hacerlo.
No es algo que sólamente se vea en Fórmula 1, si analizamos algunas jugadas futbolísticas a través de los tiempos, notamos algunas jugadas realizadas para que algún miembro del equipo en particular anote un gol y pueda alcanzar un récord o algún reconocimiento personal, más allá de la victoria del equipo. Claro que aquí es mucho más obvio cuando las órdenes del equipo se escuchan por la radio y aunque no sean explícitas, todos podemos interpretar como un "Oye, va a pasar tu compañero, el que sí tiene todas las de ganar, hazte a un ladito, porfa".

Hemos visto a pilotos que simplemente no acatan las órdenes que se les dan, como Sebastian Vettel cuando aún estaba en Reb Bull y era compañero de Mark Webber. En casos como éste, donde ambos pilotos están en iguales condiciones de hacerse con el campeonato, ¿Son necesarias las órdenes de equipo? Para mí, no. Si es mucha la distancia y la probabilidad matemática de que el piloto "número 2" gane el mundial es NULA y su compañero va apenas superando por poco a su rival más próximo en la clasificación general, me parece razonable para poder tener una ventaja más amplia sobre OTRO equipo.
En Mónaco, Ferrari negó haber hecho uso de ésta polémica herramienta para dar el triunfo a Vettel sobre Räikkönen, pero la fama que se ha hecho Ferrari con ésto de las órdenes y darle prioridad a uno de sus pilotos en muchas ocasiones, hizo que todos en algún momento viéramos el uso de una estrategia de parte de los rojos para favorecer a su piloto alemán. A mí me hubiera encantado ver a Kimi en lo más alto del podio una vez más, pero en fin.
¿Ustedes qué piensan? ¿En qué condiciones creen que está bien dar y acatar este tipo de órdenes?
Espero sus comentarios y ya saben, podemos seguir hablando de éste y otros temas en Instagram, Facebook y Twitter.
Please, compartan, comenten y si les gustó, presionen el corazoncito blanco que está debajo de ésta entrada :)
Comments