ORGU11O hecho en México: Lo que he aprendido de Checo Pérez.
- Ariz G.
- 17 may 2017
- 4 Min. de lectura
Yo sé que cuando se trata de hablar de México, se me llena la boca de orgullo y no paro de hablarles maravillas de mi país. Y cuando hablo de Fórmula 1, me pasa algo similar. Podría pasar horas hablando de carreras, motores, circuitos, pilotos...
Ahora, ¿Se imaginan cuando en una conversación puedo combinar a México con de uno de mis deportes favoritos? Pues alguien me ha dado la satisfacción de hacerlo muy seguido ultimamente:

Ya que ésto no pretende ser una clase de historia ni una biografía exacta de Checo, sólo haremos un repaso por lo básico en antes de pasar al tema de ésta entrada:

Desde los 6 años, Checo ya competía en karting y desde niño dio muestras de su gran talento. En el año de su debut, se cumplían 30 años desde que México había tenido a su último representante en Fórmula 1, Héctor Alonso Rebaque.
Desde finales de la temporada pasada, Checo empezó a llamar la atención de los aficionados por sus excelentes participaciones dentro de la pista y su carisma fuera de ella. También la FIA se fijó de manera especial en él, nombrándolo el Mejor Piloto Latinoamericano en 2016.
Pero no quiero entrar mucho en detalles que podrías encontrar en Wikipedia, no es el objetivo de éste blog. Aquí lo que pretendo es destacar por qué Checo es uno de los deportistas mexicanos más importantes en la actualidad desde un punto de vista más simple.
Todos los aficionados a Fórmula 1 somos conscientes de un par de cosas:
1. Los equipos "top" son aquéllos que tienen más presupuesto.
2. Los pilotos claro que juegan un papel fundamental, pero las máquinas son las que determinan en gran parte los resultados de las carreras.
Es importante mencionarlo porque basándonos en estos dos hechos, de Checo he aprendido algo que todos deberíamos aprender: hacer lo mejor que podemos con lo que tenemos a la mano.
Mientras muchos están ahí diciendo que el nivel del mexicano ya está muy por encima de Force India, él no deja de agradecer y sentirse orgulloso de su equipo y de lo que logran en cada carrera porque sabe que si bien su talento es un factor importante, F1 es un deporte de equipo y muchas personas no alcanzan a apreciar todo el trabajo que hay detrás de una parada de 2 segundos en los pits.
Claro que todos sus fans soñamos con ver a Checo en la batalla por el campeonato, sabemos que tiene todo como piloto para lograrlo, pero también nos enorgullecemos de él porque, diría mi mamá:
Ha aprendido a florecer ahí donde está plantado. *me enflorece*

Otra cualidad de Checo que merece ser mencionada es el gran amor que tiene por México y lo orgulloso que está de ser mexicano. ¿Recuerdan la bronca con Hawkers? La empresa española de lentes tenía un contrato con Checo cuando desde su cuenta de Twitter en México, lanzó un tweet en tono medio broma, medio en serio sobre el triunfo del Presidente Donald Trump y la construcción del muro.
Checo no dudó en romper su relación con Hawkers y a pesar de que uno de los fundadores de la marca incluso hizo un vídeo pidiéndole disculpas a él y a México, Checo no volvió con ellos, alegando que no permitiría ese tipo de burlas hacia su país. Hawkers incluso creó una fundación llamada "Querido Sergio", pero Checo simplemente dijo "Yo ya tengo una fundación" y siguió firme en su decisión de romper lazos con ellos.

Si bien hubo quienes calificaron la reacción de Checo como "exagerada" pero yo siempre he dicho que las "ofensas" son subjetivas. Lo que a mí me parece inofensivo, a algunas personas puede parecerles un agravio y por eso, lo único válido para mantener la paz en el maravilloso y extenso mundo del internet hoy en día es que tus palabras sean amables y tu humor no tan negro. Más si de ello depende un buen contrato con el mejor piloto del país del que estás haciendo bromas...
Y por último, de Checo he aprendido a enseñar y aprender.
A él le ha tocado estar en ambos lados de la balanza, le tocó aprender de pilotos más experimentados que él, tuvo que saber abrirse campo entre grandes equipos, aprendió a observar y escuchar consejos de otros referentes de las pistas como Adrián Fernández y Juan Pablo Montoya y ahora es él quien se ha convertido en el referente para las nuevas generaciones de pilotos. Basta verlo con Esteban Ocon, su compañero en Force India.
Al menos a mí me parece un hermano mayor para Esteban y con el talento que el francés ya demuestra, estar en el equipo de Checo sin duda será de gran ayuda para su carrera. Ésta temporada (hasta ahora), los chicos de Force India son mi equipo favorito. (A parte de que el rosa es mi color favorito de toda la vida. Adoro ver tanto rosa en un equipo de F1)
¿Los vieron en "Grill the Grid"? Los pilotos de Vijay Mallya tienen química y se nota dentro y fuera de los circuitos.
Esteban incluso le dijo "viejo" a Checo...
Checo, ¿En qué momento te convertiste en uno de los "veteranos" de F1?
En fin, en un país donde pareciera que todos los héroes del deporte llevan playeras de equipos de fútbol, Checo ha logrado hacernos sentir orgullosos de sus logros, seas o no fan de la Fórmula 1.
Checo, eres nuestro #Orgu11oMexicano.
Komentari